La resistencia a los antimicrobianos es un fenómeno global en expansión y representa un desafío para la Salud Pública. Al respecto, la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Contención de la Resistencia a los Antimicrobianos reconoce que el apoyo de los laboratorios de microbiología clínica es una prioridad fundamental para orientar y evaluar los resultados de las intervenciones en esta materia, ya que éstos proporcionan la identificación de los patógenos implicados en los procesos infecciosos y realizan las pruebas de susceptibilidad en las bacterias aisladas. Sin embargo, la determinación de la susceptibilidad a los agentes antimicrobianos, su interpretación e informe, deben fundamentarse en criterios estandarizados actualizados y cumplir con estrictos controles de calidad para que los resultados puedan ser confiables, interpretarse correctamente y comunicados debida y eficientemente al equipo de salud.
Una prueba de susceptibilidad es útil como herramienta clínica, cuando contiene la información adecuada y precisa que el médico requiere. La lectura interpretada del antibiograma no es una simple actividad técnica, es un requerimiento profesional que el microbiólogo debe realizar para que, mediante el reporte informado, el médico pueda dirigir la prescripción y el uso adecuado de los antibióticos. La forma o el método por medio del cual el laboratorio de microbiología comunica los resultados del antibiograma, el uso de informes selectivos y la incorporación de notas de cómo interpretar los resultados, pueden tener un impacto importante y decisivo en los hábitos de prescripción de los antibióticos. Es evidente que con el reporte informado del antibiograma, la gestión de los resultados microbiológicos es más adecuada y facilita la participación del microbiólogo en la toma de decisiones. En este proceso se requieren, además del conocimiento de los mecanismos de resistencia, otros relacionados con la farmacología del antimicrobiano y la experiencia clínica. En este sentido, y con la finalidad de actualizar y mejorar el desempeño de los profesionales de la salud en la realización de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana, interpretación y reporte informado, el curso “El antibiograma, de la lectura interpretada al reporte informado”, se ofrece como una opción que permite articular el conocimiento actualizado en la materia con las competencias experimentales aplicables en el ejercicio profesional en el Laboratorio de Microbiología Clínica, especialmente en el contexto de la resistencia antimicrobiana como un problema de salud Pública.
NUESTRO OBJETIVO
Actualizar y consolidar los conocimientos sobre las pruebas de susceptibilidad, especialmente, el método de difusión del disco y la elaboración correcta de la lectura interpretada del antibiograma y su reporte informado en el marco del fenómeno de resistencia antibiograma.
ESTRUCTURA DEL CURSO
El curso está conformado por cuatro (4) unidades temáticas organizadas de manera secuencial con la finalidad de estimular y desarrollar en el participante la integración de conocimientos teóricos y competencias específicas aplicables en el Laboratorio de Microbiología.
Semana 1 Y 2: Unidades 1 y 2. Primer Examen Parcial
Semana 3 Y 4: Unidades 3 y 4. Segundo Examen Parcial
Examen Final
Fecha de Inicio | Duración | Modalidad | Clases |
Abierto | 4 semanas | Virtual – Moodle o Learndash | Videos + Material de lectura + Autoevaluaciones |
Horas | Idiomas | Certificado | Profesores |
36 | Español | ULA | 2 |

Para inscripción e información directa comunícate con nosotros click acá – WhatsApp +58 4147170637