detalles del curso

 

Seminario de Investigación del Área de Estadística
Categoria: Seminarios

El Seminario de Investigación del Área de Estadística de la Universidad de Los Andes es un espacio donde los integrantes del Área (profesores y estudiantes), y los miembros de la Comunidad Estadística internacional puedan divulgar los resultados o avances de sus investigaciones, y comunicar temas de interés para la comunidad.

El Seminario se llevará a cabo en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom, todos los miércoles (exceptuando los días no laborables en la Universidad) en la hora que más le convenga al conferencista invitado.

El Seminario es gratuito, pero se ha creado un proyecto para recaudar recursos mediante donaciones que serán utilizadas para cubrir costos de plataforma tecnológica, servicios, licencias y la compra de algunos equipos de tecnología que serán de gran ayuda  para mejorar las futuras actividades del seminario y de la Escuela de estadística, permitiéndonos seguir en nuestro plan académico para de divulgación del conocimiento estadístico.

 

 

Fecha de Inicio Duración Modalidad Clases
01-mar-2023 Año 2023 Video Conferencias
Horas Idiomas Certificado Profesores
Español (Si) Aplicable Invitados Nacionales e
Internacionales

Participa en las Conferencias de este año 2023

Coordenadas de acceso a las videoconferencias vía ZOOM

ID de reunión: 840 493 3847
Código de acceso: Semi23

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/8404933847?pwd=bk04dytVcHI2andVaXd2OUJ2azF0dz09

Por si no lograste estar en vivo, aquí te dejamos el vídeo de cada conferencia

✔️ 01 - Estrategias para mejorar la visualización de la actividad científica en un entorno de Ciencia Abierta

✔️ 02 - Pronósticos de la mortalidad e incidencia de cáncer en Venezuela

✔️ 03 - Archivo Nacional de Datos Abiertos (ANDA) en el DANE Colombia: Temas potenciales de Investigación

✔️ 04 - Bayesian spatial voting model to characterize the legislative behavior of the Colombian Senate 2010-2014

✔️ 05 - Análisis de Datos Textuales aplicado a un caso de estudio de un discurso político

✔️ 06 - Prueba de Hipótesis para Datos Funcionales

✔️ 07 - Técnicas de Machine Learning aplicadas en el análisis de la autoeficacia académica de estudiantes universitarios

✔️ 08 - Un modelo de espacio latente para datos de una red multicapas

✔️ 09 - Nuevos retos estadísticos en modelos flexibles para datos longitudinales usando P-splines, modelos conjuntos y el algoritmo SAEM

✔️ 10 - Modelamiento matemático de la dinámica de infección viral durante la respuesta inmune del hospedero humano al ataque del virus SARS-CoV-2

✔️ 11 - Consideraciones éticas en la practica estadística y en el componente estadístico de los trabajos de investigación

✔️ 12 - Desviación Estándar: Reina incomprendida

... Conferencias años Anteriores

 desde Diciembre de 2020 hasta  Abril de 2021

desde Octubre de 2017  hasta Enero de 2018

Otros programas relacionados....

Gratis

Webinar: Novedades y lineamientos del CLSI (Documento M100-2023)

Analizar los nuevos lineamientos y cambios del documento M100 del CLSI 2023 como herramienta para la actualización en la elaboración de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana

Costo (Bs/$) Consultar

TALLER: Novedades y lineamientos del CLSI (Documento M100-2022)

Informar sobre las novedades más importantes del Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI) 2022, Una herramienta en los programas de optimización para el uso racional de antimicrobianos..

Costo (Bs/$) Consultar

EL ANTIBIOGRAMA. De la lectura interpretada al reporte informado

La resistencia a los antimicrobianos es un fenómeno global en expansión y representa un desafío para la Salud Pública. Al respecto, la estrategia de la Organización Mundial de la

« » página 1 / 7
AULAS VIRTUALES