POSTGRADO en Ciencias Médicas Fundamentales
Es un programa de estudios de 4to NIVEL
Específicamente diseñado para la formación de investigadores científicos en el área de la Biomedicina. El programa es de naturaleza tutorial y la formación es individualizada y dirigida
Misión
Contribuir con la formación de investigadores científicos en el área de la biomedicina con plena capacidad creativa, autonomía expe-rimental y con habilidades cónsonas con las innovaciones científicas y tecnológicas del momento que le permitan abordar y resolver problemas en Salud.
Visión
Fortalecer y ampliar la planta de investigadores y propiciar la creación de grupos de trabajo, ampliar o profundizar líneas de investigación en el área de las Ciencias Médicas que generen productos de indiscutible valor para el conocimiento científico, así como la innovación y puesta en práctica de tecnologías en áreas estratégicas para el desarrollo integral del país.
Objetivo
Formar profesionales para la investigación científica, capaces de integrarse a equipos de investigación multidisciplinarios en el área de las ciencias médicas, como es el caso del MAGÍSTER SCIENTIARIUM, así como desarrollar autónomamente, proyectos de investigación científica original que generen aportes significativos al conocimiento de las ciencias biomédicas. Este es el caso del DOCTOR en Ciencias Médicas Fundamentales.
PROGRAMA MAESTRÍA
Actividades con escolaridad sistemática, colectiva e individualizada
BIOESTADÍSTICA
El estudiante estará en capacidad de presentar, analizar e interpretar datos estadísticos producidos a partir de fenómenos biológicos con base en las herramientas y técnicas estadísticas. Diferenciar las dimensiones estadísticas de muestras y poblaciones. Expresar resultados mediante tablas, gráficos y otros recursos, tales como paquetes estadísticos especializados en el área de la Salud (Epi-Info) y finalmente elaborar conclusiones estadísticas.
ESPAÑOL . TIPOLOGÍA DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA
Expresar en forma escrita y verbal materiales científicos derivados de la investigación bibliográfica o del desarrollo experimental de procedimientos científicos que presentados en una forma lógica y coherente permitan evidenciar en el estudiante el dominio del tema.
CLASES INFORMATIVAS
Comprenderá conferencias y charlas magistrales, las cuales serán ofrecidas durante todo el curso en un número mínimo de diez (10). Esta actividad consiste en la recepción de información especializada y actualizada, de alto nivel y dictada por científicos expertos en su campo, invitados para tal fin.
CLASES POR LECTURA
Esta asignatura comprende la exposición de un tópico asignado al estudiante, ante el Profesor-Tutor o en presencia de un Profesor especialista en el área respectiva. Sin embargo, la actividad podrá ser presentada en forma pública si así lo exige el Tutor. Esta actividad exige que el tema sea expuesto en profundidad y de manera actualizada. El estudiante deberá exponer un número no inferior a veinte (20) clases por lectura.
SEMINARIOS
Esta actividad comprenderá el diseño y presentación oral de temas relacionados directamente con su proyecto de investigación. El desarrollo de este material deberá ser actualizado y de suficiente profundidad que permita al a estudiante demostrar su dominio en el tema. Tendrá carácter público obligatorio.
MONOGRAFÍAS
Las monografías son documentos escritos sobre tópicos relacionados con el área donde se está formando el estudiante y deben ser presentadas siguiendo las normas mínimas requeridas para un trabajo a ser publicado. La primera monografía puede ser de revisión profunda y actualizada de un tema, mientras que las siguientes deben ser la expresión de los resultados experimentales obtenidos por el estudiante en forma directa o indirectamente relacionados a su trabajo de Grado final
Actividades para la formación científica y experimental
LABORATORIO: I - IV
El estudiante desarrollará y/o fortalecerá sus habilidades, destrezas y manejo de técnicas experimentales e instrumentos científicos, además estará en capacidad de analizar e interpretar los resultados obtenidos. Esta actividad podrá ser dividida en etapas de acuerdo a la naturaleza y dinámica de la investigación, así como las competencias demostradas por el estudiante.
CURSO AVANZADO / PASANTÍA
Representará actividades experimentales de entrenamiento destinadas a la adquisición de nuevas habilidades y competencias experimentales de alto nivel y de tecnología avanzada. Esta actividad se realizará preferiblemente en el exterior del país y en instituciones científicas de alta calificación.
TRABAJO DE GRADO (TESIS)
Es documento académico escrito, debidamente editado que reúna los resultados del trabajo de investigación asignado al estudiante para tales fines. El Trabajo de Grado contendrá todas las características de una publicación científica, de acuerdo a las normas internacionales, por lo cual deberá ser un documento que pueda ser sometido a los rigores de calidad científica en una revista de alto nivel internacional
PROGRAMA (MAESRTRÍA)
Semestre | Asignatura | N° Actividades | Unidad de Crédito |
---|---|---|---|
1° | Bioestadística | 1 | 2 |
Español | 1 | 1 | |
2° | Clases informativas | 10 | 1 |
Clases por lectura | 20 | 5 | |
3° | Curso Avanzado | 1 | 2 |
Laboratorio | 4 | 8 | |
4° | Seminarios | 4 | 2 |
Monografías | 3 | 6 | |
5° y 6° | Trabajo de Grado | 1 | 10 |
Total Unidades de Crédito | 37 U.C. |
PROGRAMA DOCTORADO
Actividades para la formación de la candidatura doctoral
Consolidación teórico-conceptual en el área específica de investigación
Contempla la elaboración y presentación de seis (6) Seminarios de Doctorado, en los cuales el doctorando deberá exponer de manera actualizada y en profundidad un conjunto de temas directamente relacionados con su investigación y sobre los cuales tenga experiencia experimental.
Maduración científica experimental
Este componente tiene como objetivo proporcionar la autonomía experimental y madurar la capacidad de observación y de análisis del doctorando mediante la ejecución de proyectos concretos de investigación. Esta actividad debe concluir en un número no inferior a dos (2) artículos científicos publicados en revistas internacionales indizadas y arbitradas de alto impacto.
Orientación y promoción de la autonomía científica
Contempla la realización, preferentemente en el exterior, de un número no inferior a dos (2) Cursos o entrenamientos específicos, que doten al graduando de habilidades, destrezas y experiencias metodológicas e instrumentales para el desarrollo de experimentos, en los cuales obtenga las competencias necesarias para la ejecución de una parte importante de su Tesis Doctoral.
EXAMEN CANDIDATURA
Esta actividad contempla la disertación detallada del tópico de investigación y avances durante el proceso de maduración científica y desarrollo de las pontecialidades individuales en el marco de una formación integral
TESIS DOCTORAL
Documento escrito de alto contenido científico original que representa el legítimo esfuerzo experimental del doctorando.
PROGRAMA (DOCTORADO)
ASIGNATURA | PUBLICACIONES CIENTÍFICAS REFRENDADAS | SEMINARIOS | CURSOS AVANZADOS O ENTRENAMIENTOESPECÍFICOS | EXAMEN DE CANDIDATURA | TESIS DOCTORAL | CRÉDITOS TOTALES |
---|---|---|---|---|---|---|
NÚMERO DE ACTIVIDADES | 2 | 6 | NO INFERIOR 2 |
S/C | 1 | |
VALOR UNITARIO EN CRÉDITOS | 6 | 1 | 3 | S/C | 30 | |
CRÉDITOS TOTALES | 12 | 6 | 6 | 30 |
|
¿Quiénes pueden optar a los Programas del PCMF?
Profesionales universitarios del área de las Ciencias de la Salud y afines: Médicos, Farmacéuticos, Bioanalistas, Nutricionistas, Odontólogos, Veterinarios, Biólogos, Bioquímicos, Biofísicos, entre otros.
¿Cuál es la duración de los Programas del PCMF?
Maestría: 3 años; Doctorado: 5 años.
En ambos programas se puede considerar una duración menor de acuerdo a las competencias y el progreso de la investigación que realice el Estudiante.
Además de los documentos convencionales, ¿existen requisitos indispensables para la solicitud de ingreso a los Programas del PCMF?
Profesional con título Universitario
Tener Tutor (Investigador/Docente acreditado) con una Carta de Compromiso
Anteproyecto de investigación (selección del área de investigación)
Posibilidades de financiamiento o cofinanciamientos.
¿Es necesaria la presentación de un examen de admisión o curso de nivelación?
Este requisito solo será aplicado en casos particulares cuando el Consejo Directivo del Postgrado lo crea conveniente, luego de un análisis de las credenciales o antecedentes del aspirante.
¿El PCMF exige una calificación o nota mínima para optar a los Programas?
Para el Programa de Maestría se exige una nota o calificación mínima ponderada en las carreras del Pregrado de 14 puntos (escala 1-20). En el caso del Programa de Doctorado, no se exige una calificación o nota mínima, pero sí el tener el título de Maestría en el área afín donde realizará el plan de estudio del Doctorado.
¿Cuál es la modalidad de estudio de los Programas?
La modalidad puede variar de acuerdo al tipo de investigación que el Estudiante desarrollará en el Programa. Es decir, la proporción de actividades presenciales y las realizadas a distancia, dependerá de la naturaleza de la investigación, de las requeridas para el desarrollo experimental, así como de las exigidas por el Tutor.
¿Cuál es la modalidad de estudio de los Programas?
La modalidad puede variar de acuerdo al tipo de investigación que el Estudiante desarrollará en el Programa. Es decir, la proporción de actividades presenciales y las realizadas a distancia, dependerá de la naturaleza de la investigación, de las requeridas para el desarrollo experimental, así como de las exigidas por el Tutor.
¿Con qué frecuencia se realizan las convocatorias para cursar estudios en el PCMF?
El proceso de inscripción en cualquiera de los Programas del PCMF es permanente.
¿Hay algún tipo de financiamiento para realizar estudios en PCMF?
El PCMF no otorga financiamientos ni becas de estudios. La búsqueda de financiamiento para Tesis o becas de estudios deben ser gestionado por el Estudiante o el Tutor en las distintas instancias nacionales o internacionales.
¿Los temas de investigación son propuestos por el PCMF?
El PCMF no propone los temas de investigación que deben ser desarrollados por los Estudiantes. Por el contrario, son los Tutores, conjuntamente con sus Estudiantes, quienes presentan los temas para el desarrollo del Plan de Estudios, así como el trabajo de tesis.
¿Existe un número límite de Estudiantes para ser admitidos en los Programas del PCMF?
El número límite de estudiantes por Programa, estará directamente relacionado al número de tutores disponibles.